$37.400,00
12 cuotas de $4.700,87
Ver más detalles
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Pick Up Montserrat - San José 539, Montserrat, CABA. Atención de Lun. a Jue. de 12 a 17 hs.

    Gratis

FICHA TÉCNICA:

Autor/es: Feijoó, José Luis/ Montarcé, Jorge/ Oubiña, Gabriel/ Urbancic, Mariana/ Yacopi, Rodolfo/ Fernández Belda, Jorge, Editorial: Ugerman Editor, ISBN: 9789879468463, Páginas: 271, Año Edición: 2016, Largo: 23 x 15 cm.

RESÚMEN:

El funcionamiento sistémico del turismo incluye a la Hotelería y la Gastronomía, como parte integral de la Industria de la Hospitalidad. En este libro nos focalizaremos en el estudio de los aspectos claves en la gestión de personas que participan en la Hotelería y la Gastronomía:

Desde su Historia (Capítulo I), donde se hace un breve análisis histórico, político y social, sobre la base del desarrollo a lo largo del tiempo de la industria de la hospitalidad en general, tomando especial foco en la relación empresa - trabajadores de la hospitalidad y trabajadores de la hospitalidad - clientes.

Desde la Búsqueda de los talentos (Capítulo II), cuyo objetivo es analizar, en su contexto, los pasos necesarios para lograr el mejor resultado posible a la hora de reclutar y seleccionar nuevos talentos dentro de la organización, entendiendo que cada situación merece un análisis particular. Asimismo, conocer los pasos que necesita un buen plan de comunicaciones internas, que contenga la suficiente flexibilidad para comprender a las personas, a las organizaciones y sus situaciones cambiantes.

Desde la Contraprestación del trabajo (Capítulo III), donde a lo largo del capítulo recorreremos las características que definen la compensación, la remuneración y el incentivo, enfocando cada aspecto en la consecuencia que genera en el colaborador y en la organización. Al respecto, analizaremos la importancia del sistema de compensación total en retener, atraer y motivar empleados, incorporando el concepto de la administración de intangibles, como elemento que complementa la asignación de los aspectos tangibles.

Desde la Capacitación como recurso estratégico (Capítulo IV), donde se analizará y reconocerá la importancia del aprendizaje continuo en las organizaciones, destacando el rol de la capacitación como recurso estratégico para la industria de la Hospitalidad, brindando herramientas a los lectores para el diseño y la implementación de programas efectivos, orientados a necesidades específicas.

Del mismo modo, se aborda la Planificación Estratégica (Capítulo V), con el objetivo de analizarla con una mirada sistémica y relacionada con el "tablero de comando" y su perspectiva de aprendizaje y crecimiento, de modo que nos permita comprender la importancia del talento humano, dentro del contexto de la planificación estratégica, considerando a los indicadores como herramientas de gestión.

Desde la Conducción de personas (Capítulo VI), nos proponemos la finalidad de que el lector comprenda su importancia, en el marco de la industria de la hospitalidad, y mostrar dciha metodología como proceso y construcción de habilidades sociales, a la vez de resaltar su condición como una "cualidad de liderazgo".

Finalmente, desde la Orientación de talentos (Capítulo VII), ofrecemos herramientas de gestión de personas, orientadas a potenciar su talento, para generar valor empresario.